Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

director(a) de cine

  • 1 director

    noun (a person or thing that directs, eg one of a group of persons who manage the affairs of a business or a person who is in charge of the making of a film, play etc: He is on the board of directors of our firm; The producer and the director quarrelled about the film.) director, directivo
    director n director


    director
    ◊ - tora sustantivo masculino, femenino
    a) ( de escuela) (m) head teacher, principal (AmE), headmaster (BrE);
    (f) head teacher, principal (AmE), headmistress (BrE); (de periódico, revista) editor (in chief); ( de hospital) administrator; ( de prisión) warden (AmE), governor (BrE)
    b) (Com) ( gerente) manager;
    ( miembro de junta directiva) director, executive;
    c) (Cin, Teatr) director;

    director,-ora sustantivo masculino y femenino
    1 director (de un colegio) head teacher, US principal (de un periódico) editor
    2 (de una película, musical) director (de orquesta) conductor ' director' also found in these entries: Spanish: achuchar - cineasta - consejera - consejero - definitivamente - desear - dirección - directiva - directivo - directora - dtor - entrante - fiscal - galerista - general - proyecto - realizador - realizadora - sazón - script - subdirector - subdirectora - adjunto - interino - jefe - llegar - secretario - señor English: advertise - climax - conductor - deputy - director - dismiss - distrust - film - film maker - governor - head - headmaster - hook - manager - managing - MD - meeting - mgr - Postmaster General - president - principal - producer - put through - showman - stage director - stage manager - superintendent - act - ask - coach - controller - editor - editorial - elevate - funeral - instigation - managing director - mortician - movie - stage - take - warden
    tr[dɪ'rektəSMALLr/SMALL, daɪ'rektəSMALLr/SMALL]
    1 (gen) director,-ra; (of company) director,-ra, directivo,-a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    director general director,-ra general
    director [də'rɛktər, daɪ-] n
    1) : director m, -tora f
    2)
    board of directors : junta f directiva, directorio m
    n.
    directivo s.m.
    director s.m.
    dirigente s.m.
    gerente s.m.,f.
    regente s.m.,f.
    də'rektər, daɪ-, daɪ'rektə(r), dɪ-
    1) ( of company) directivo, -tiva m,f; (of department, project) director, -tora m,f; see also managing director
    2) (Cin, Theat) director, -tora m,f; (esp AmE Mus) director, -tora m,f
    [dɪ'rektǝ(r)]
    1.
    N [of company] directivo(-a) m / f ; (on board of directors) miembro mf del consejo de administración, consejero(-a) m / f ; [of institution, department] (also Theat, Cine, Rad, TV) director(a) m / f ; board 4., executive 3., funeral 2., managing, music 2.
    2.
    CPD

    director general Ndirector(a) m / f general

    Director of Public Prosecutions N(Brit) Fiscal mf General del Estado

    director of studies Njefe(-a) m / f de estudios

    director's chair Nsilla f del director

    director's cut N — (Cine) versión f íntegra

    * * *
    [də'rektər, daɪ-, daɪ'rektə(r), dɪ-]
    1) ( of company) directivo, -tiva m,f; (of department, project) director, -tora m,f; see also managing director
    2) (Cin, Theat) director, -tora m,f; (esp AmE Mus) director, -tora m,f

    English-spanish dictionary > director

  • 2 film director

    s.
    director de cine.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > film director

  • 3 movie

    - vi
    1) (a cinema film: a horror movie.) película
    2) ((in plural: with the) the cinema and films in general: to go to the movies.) cine
    movie n película
    Se dice movie sobre todo en inglés americano, en inglés británico se dice film
    tr['mʊːvɪ]
    1 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL película
    1 el cine m sing
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    movie house/theater cine nombre masculino
    movie star estrella de cine
    movie ['mu:vi] n
    1) : película f
    2) movies npl
    : cine m
    n.
    película (Cinema) s.f.
    n.
    cine s.m.
    cinema s.f.
    filme s.m.
    'muːvi
    noun (esp AmE)
    1) ( film) película f, film(e) m (period); (before n) <actor, director> de cine

    movie theater — (AmE) cine m

    2) movies pl (esp AmE)
    a) ( building)

    to go to the movies — ir* al cine or a ver una película, ir* a cine (Col)

    b) ( industry) cine m
    ['muːvɪ] (esp US)
    1.
    N película f, film(e) m
    2.
    CPD

    movie camera Ncámara f cinematográfica

    movie house N= movie theatre

    movie star Nestrella f de cine

    * * *
    ['muːvi]
    noun (esp AmE)
    1) ( film) película f, film(e) m (period); (before n) <actor, director> de cine

    movie theater — (AmE) cine m

    2) movies pl (esp AmE)
    a) ( building)

    to go to the movies — ir* al cine or a ver una película, ir* a cine (Col)

    b) ( industry) cine m

    English-spanish dictionary > movie

  • 4 Filmemacher

    'fɪlməmaxər
    m (f - Filmemacherin) CINE
    <-s, -; -nen> director(a) Maskulin(Feminin) de cine

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Filmemacher

  • 5 Regisseur

    reʒi'sɔːr
    m (f - Regisseurin) CINE
    Regisseur (in) [reʒɪ'sø:ɐ]
    <-s, -e; -nen> Theater, Film, Kino director(a) Maskulin(Feminin)

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Regisseur

  • 6 directorial

    adj.
    1 como director(ora) (teatro & cine) (career, debut); de director(ora) (trabajo)
    2 directoral, directorio, directorial.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > directorial

  • 7 Juran, Nathan

    1907-2002
       Arquitecto de profesion, este realizador, que fue primero director artistico, llega a Hollywood procedente de Europa; habia nacido en Gura Humorului, hoy ciudad rumana y entonces perteneciente al imperio austrohungaro anterior a la I Guerra Mundial. Du rante la mayor parte de su carrera como director, compagino el cine con la television; en ambos medios, logro algun que otro exito, como la infausta Attack of the 50 Foot Woman (1957). Mucho mejores son sus filmes de aventuras La espada de Damasco (The Goleen Blade, 1953) y Simbad y la princesa (The 7th Voyage of Sinbad, 1958), rodada en Espana, que cuenta con el trabajo del gran Ray Harryhausen en los efectos especiales. Sus westerns no son excesivamente estimulantes, pero se dejan ver con agrado.
        Gunsmoke. 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Susan Cabot, Paul Kelly.
        Law and Order. 1953. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ronald Reagan, Dorothy Malone, Preston Foster.
        Tumbleweed. 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Lori Nelson, Chill Wills.
        Drums Across the River. 1954. 78 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Lyle Bettger, Walter Brennan.
        Good Day for a Hanging. 1959. 85 minutos. Eastmancolor. Columbia. Fred MacMurray, Margaret Hayes, Robert Vaughn.
        Land Raiders (.Al infierno, gringo!) 1969. 101 minutos. Technicolor. Morningside. Telly Savalas, George Maharis, Arlene Dahl.

    English-Spanish dictionary of western films > Juran, Nathan

  • 8 Conway, Jack

    1887-1952
       Hizo su aprendizaje como actor y director en el cine mudo, desde los inicios de la segunda decada del siglo XX. Ya en el sonoro, su filmografia no fue demasiado extensa, aunque logro exitos importantes con algunos de sus filmes, por ejemplo, Historia de dos ciudades (A Tale of Two Cities, 1935), Saratoga (Saratoga, 1937), o Un yanqui en Oxford (A Yank at Oxford, 1938). Entre ellos, dos westerns de cierto fuste, el primero de ellos dirigido parcialmente por Howard Hawks, en el que tambien intervino, al parecer, William A. Wellman.
        Viva Villa! (.Viva Villa!) (co-d.: Howard Hawks). 1934. 115 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Fay Wray, Leo Carrillo.
        Honky Tonk (Quiero a este hombre). 1941. 105 minutos. Blanco y Negro. MGM. Clark Gable, Lana Turner, Frank Morgan, Claire Trevor.

    English-Spanish dictionary of western films > Conway, Jack

  • 9 Bourguignon, Serge

       Director frances, diplomado en el prestigioso IDHEC en 1950, se especializa, inicialmente, en el documental y en el filme de viajes. Dirige su primera pelicula de ficcion en 1961, Sibila (Les Dimanches de Ville d’Avray), con la que obtiene un exito importante, Oscar de Hollywood incluido, que le abre las puertas de la Meca del Cine, donde dirige un western que es un fracaso absoluto. Su filmografia se reduce a unos pocos largometrajes.
        The Reward (El precio de una cabeza). 1965. 92 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Max von Sydow, Yvette Mimieux, Efrem Zimbalist, Jr., Gilbert Roland.

    English-Spanish dictionary of western films > Bourguignon, Serge

  • 10 Kowalski, Bernard L.

       Director de television, medio en el que permanece desde 1957, en ocho ocasiones se enfrenta a un largometraje cuyo fin es el de ser estrenado en una sala de cine, siempre peliculas de genero, en particular el que podriamos llamar de terror “espacial”. Su unico western, Macho Callahan, es un producto mediocre.
        Macho Callahan. 1970. 100 minutos. Color. Panavision. Avco. David Jenssen, Jean Seberg, Lee J. Cobb.

    English-Spanish dictionary of western films > Kowalski, Bernard L.

  • 11 режиссёр

    режиссёр
    reĝisoro.
    * * *
    м.
    director de escena; traspunte m ( в театре); director de cine

    помо́щник режиссёра — asistente del director de escena, de cine

    режиссёр-постано́вщик — realizador m

    * * *
    м.
    director de escena; traspunte m ( в театре); director de cine

    помо́щник режиссёра — asistente del director de escena, de cine

    режиссёр-постано́вщик — realizador m

    * * *
    n
    1) gener. director de cine (в театре), traspunte, escenarista
    2) movie. director
    3) theatre. director de escena

    Diccionario universal ruso-español > режиссёр

  • 12 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

  • 13 film

    film
    1. noun
    1) ((a thin strip of) celluloid made sensitive to light on which photographs are taken: photographic film.) carrete
    2) (a story, play etc shown as a motion picture in a cinema, on television etc: to make a film; (also adjective) a film version of the novel.) película
    3) (a thin skin or covering: a film of dust.) capa, película

    2. verb
    1) (to make a motion picture (of): They are going to film the race.) filmar
    2) ((usually with over) to cover with a film: Her eyes gradually filmed (over) with tears.) cubrirse; nublarse
    - filmstar
    film1 n
    1. película
    2. carrete
    film2 vb filmar / grabar / rodar

    film sustantivo masculino (pl
    films)
    a) (Cin, TV) movie, film (BrE)
    b) (Coc) tb
    film transparente Saran wrap® (AmE), clingfilm (BrE)
    ' film' also found in these entries: Spanish: acabose - acción - americanada - bastante - bélica - bélico - caca - cepillarse - cineasta - cinéfila - cinéfilo - cinematográfica - cinematográfico - cinta - corta - corto - cortometraje - crítica - dedicar - duración - emocionante - empezar - ser - estrella - exhibir - fanática - fanático - fibra - filmar - filmoteca - ir - hasta - incondicional - intragable - larga - largo - largometraje - miedo - mirar - montador - montadora - novelar - pantalla - película - peor - pestiño - principio - pública - público - recomendable English: allow - appropriate - backwards - blue - by - censor - downbeat - effect - engrossed - epic - extra - eye-opener - family film - fawn - feature film - feeling - film - film fan - film maker - film making - film set - film star - fit - gore - grip - hilarious - horror film - impact - last - less - location - minor - monster - moving - nod - open - out of - scary - setting - sit through - soporific - star - stay up - summon up - suppose - that - walk-on part - worst - X-film - yet
    tr[fɪlm]
    1 SMALLCINEMA/SMALL película, filme nombre masculino, film nombre masculino
    2 (coating of dust etc) capa, película
    3 (of photos) carrete nombre masculino, rollo
    1 (cinem) rodar, filmar; (tv program) grabar
    2 (event) filmar
    1 SMALLCINEMA/SMALL rodar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    film industry industria cinematográfica
    film library cinemateca
    film star estrella de cine
    film strip película
    film studio estudio de cine
    film test prueba (cinematográfica)
    film unit equipo de rodaje
    film ['fɪlm] vt
    : filmar
    film vi
    : rodar
    film n
    1) coating: capa f, elícula f
    2) : película f (fotográfica)
    3) movie: película f, filme m
    n.
    capa de polvo s.f.
    cinta s.f.
    filme s.m.
    película (Cinema) s.f.
    v.
    cinematografiar v.
    filmar v.
    hacer una película de v.
    rodar v.
    fɪlm
    I
    1)
    a) c u ( Phot) película f (fotográfica)

    a (roll of) filmun rollo or un carrete (de fotos), una película

    b) c ( movie) película f, film(e) m (period); (before n)

    film buff — cinéfilo, -la m,f

    film festivalfestival m cinematográfico or de cine

    film starestrella f de cine

    c) u ( cinematic art) cine m
    2)
    a) c ( thin covering) película f
    b) u ( wrap) film m or envoltura f transparente

    II
    1.
    transitive verb \<\<scene\>\> filmar; \<\<novel/play\>\> llevar al cine

    2.
    vi rodar*, filmar

    filming starts tomorrowel rodaje or la filmación empieza mañana


    ••
    Cultural note:
    film rating (US), film certificate (UK)
    Una calificación que se otorga a las películas y videos. Establece la clase de público autorizado para verlos. En EEUU pueden tener seis calificaciones: G ( general audiences) para todos los públicos; PG ( parental guidance) es decir que los padres deciden si sus hijos pueden verlos; PH-13 ( parental guidance for children under 13); R ( restricted) es decir que los menores de 17 años sólo pueden verlos si están acompañados de uno de los padres o de su tutor; NC-17 ( no children-17) que están prohibidos para menores de 17 años; X que sólo los pueden ver los mayores de 17 años. En Gran Bretaña las películas y los videos pueden tener 5 calificaciones: U, para todo público; PG, pueden verlos los niños si están acompañados de un adulto; 12, sólo para mayores de 12 años; 15, sólo para mayores de 15 años; 18, sólo para mayores de 18 años
    Un premio de gran prestigio que se otorga anualmente a los éxitos más destacados en el mundo del periodismo, la literatura y la música norteamericanos. Fue establecido en 1917, por Joseph Pulitzer, director de periódico y editor. Cada año se entregan trece premios
    o El nombre que recibe la bandera del Reino Unido. Está formada por las cruces de San Jorge ( St George), patrono de Inglaterra, de San Andrés ( St Andrew), patrono de Escocia, y de San Patricio ( St Patrick), patrono de Irlanda. Gales y su patrono San David no están representados en ella
    [fɪlm]
    1.
    N (=thin skin) película f ; [of dust] capa f ; [of smoke etc] velo m ; (Cine, Phot) (=negatives) película f ; (=roll of film) carrete m, rollo m ; (at cinema) película f, film m, filme m ; (full-length) largometraje m ; (short) corto(metraje) m

    to make a film of[+ book] llevar al cine, hacer una película de; [+ event] filmar

    2.
    VT [+ book] llevar al cine, hacer una película de; [+ event] filmar; [+ scene] rodar
    3.
    VI rodar, filmar
    4.
    CPD [camera, festival] cinematográfico, de cine

    film censor Ncensor(a) m / f cinematográfico(-a)

    film clip Nclip m de película

    film company Nproductora f (de cine)

    film crew Nequipo m cinematográfico

    film critic Ncrítico(-a) m / f de cine

    film fan Naficionado(-a) m / f al cine

    film festival Nfestival m de cine

    film noir Ncine m negro

    film première Nestreno m oficial, premier f

    film producer Nproductor(a) m / f (cinematográfico)

    film rating N(Brit) calificación f (de películas)

    film rights NPLderechos mpl cinematográficos

    film set Nplató m

    film star Nestrella f de cine

    film strip Npelícula f de diapositivas

    film studio Nestudio m de cine

    film test Nprueba f cinematográfica

    * * *
    [fɪlm]
    I
    1)
    a) c u ( Phot) película f (fotográfica)

    a (roll of) filmun rollo or un carrete (de fotos), una película

    b) c ( movie) película f, film(e) m (period); (before n)

    film buff — cinéfilo, -la m,f

    film festivalfestival m cinematográfico or de cine

    film starestrella f de cine

    c) u ( cinematic art) cine m
    2)
    a) c ( thin covering) película f
    b) u ( wrap) film m or envoltura f transparente

    II
    1.
    transitive verb \<\<scene\>\> filmar; \<\<novel/play\>\> llevar al cine

    2.
    vi rodar*, filmar

    filming starts tomorrowel rodaje or la filmación empieza mañana


    ••
    Cultural note:
    film rating (US), film certificate (UK)
    Una calificación que se otorga a las películas y videos. Establece la clase de público autorizado para verlos. En EEUU pueden tener seis calificaciones: G ( general audiences) para todos los públicos; PG ( parental guidance) es decir que los padres deciden si sus hijos pueden verlos; PH-13 ( parental guidance for children under 13); R ( restricted) es decir que los menores de 17 años sólo pueden verlos si están acompañados de uno de los padres o de su tutor; NC-17 ( no children-17) que están prohibidos para menores de 17 años; X que sólo los pueden ver los mayores de 17 años. En Gran Bretaña las películas y los videos pueden tener 5 calificaciones: U, para todo público; PG, pueden verlos los niños si están acompañados de un adulto; 12, sólo para mayores de 12 años; 15, sólo para mayores de 15 años; 18, sólo para mayores de 18 años
    Un premio de gran prestigio que se otorga anualmente a los éxitos más destacados en el mundo del periodismo, la literatura y la música norteamericanos. Fue establecido en 1917, por Joseph Pulitzer, director de periódico y editor. Cada año se entregan trece premios
    o El nombre que recibe la bandera del Reino Unido. Está formada por las cruces de San Jorge ( St George), patrono de Inglaterra, de San Andrés ( St Andrew), patrono de Escocia, y de San Patricio ( St Patrick), patrono de Irlanda. Gales y su patrono San David no están representados en ella

    English-spanish dictionary > film

  • 14 режиссёрский

    прил.
    de director de escena ( в театре); de director de cine

    режиссёрская рабо́та — trabajo de director de escena, de cine

    * * *
    adj
    gener. de director de cine (в театре), de director de escena

    Diccionario universal ruso-español > режиссёрский

  • 15 кинорежиссёр

    м.
    * * *
    м.
    * * *
    n

    Diccionario universal ruso-español > кинорежиссёр

  • 16 Huston, John

    1906-1987
       Guionista, luego director. Hijo del famoso actor Walter Huston; padre de la estupenda actriz Anjelica Huston. Nacido en Nevada, Missouri, fue un nino enfermizo, lo que le obligo a ejercitarse en deportes, llegando a disputar un buen punado de combates como boxeador aficionado. De espiritu inquieto, se dedico a la pintura, a la cria de caballos, al periodismo, a la literatura y a la escritura de guiones. Vivio en Mexico, Paris e Irlanda. Fue actor casi hasta el final de su vida pero, sobre todo, sera recordado como un magnifico director de cine, creador de universos personales y con un gran amor a la vida que se plasmaba majestuosamente en sus peliculas. Algunas de ellas, memorables, permanecen en la memoria de los buenos aficionados al cine. Hay que citar, sin lu gar a dudas, la primera que dirigio, El halcon maltes (The Maltese Falcon, 1941), uno de los filmes inaugurales del cine negro; La jungla de asfalto (The As phalt Jungle, 1950), muestra senera del mismo ge nero; la popularisima La reina de Africa (The African Queen, 1952); la perturbadora Reflejos en un ojo dorado (Reflections in a Golden Eye, 1967), basada en el relato de Carson McCullers; Sangre sabia (Wise Blood, 1979), a partir de la novela de otra importante escritora sudista, Flannery O’Con nor; y sobre to das ellas, la ultima que dirigio, Dublineses (The Dead, 1987), estremecedora recreacion de uno de los relatos del libro de James Joyce. No son estas las unicas peliculas estimables de John Huston, aunque hay que decir tambien que su filmografia abunda en obras de encargo y proyectos fallidos, por lo que hay que considerarla como irregular. Lo mismo que le ocurrio, entre otros, a Preston Sturges y a Billy Wilder, da la sensacion de que el interes que inicialmente tuvo Huston en pasar de guionista a director fue el de tener la oportunidad de dirigir sus propios guiones, evitando asi que otros pudieran estropearlos. No fue, sin embargo, un es pecialista del western, al que se acerco poco pero casi siempre con un planteamiento personal. Si guiendo algunos consejos, incluyo entre estas atractivas muestras del genero Vidas rebeldes, el ultimo filme interpretado por Marilyn Monroe y por Clark Gable.
        The Treasure of the Sierra Madre (El tesoro de Sierra Madre). 1948. 126 min. Blanco y Negro. WB. Humphrey Bogart, Walter Huston, Tim Holt.
        The Red Badge of Courage. 1951. 78 minutos. Blanco y Negro. MGM. Audie Murphy, Bill Mauldin, John Dierkes.
        The Unforgiven (Los que no perdonan). 1960. 125 minutos. Technicolor. Panavision. UA. Burt Lancaster, Audrey Hepburn, Lilian Gish, Audie Murphy, Charles Bickford, John Saxon.
        The Misfits (Vidas rebeldes). 1961. 125 minutos. Blanco y Negro. Seven Arts (UA). Marilyn Monroe, Clark Gable, Montgomery Clift, Eli Wallach, Thelma Ritter.
        The Life and Times of Judge Roy Bean (El juez de la horca). 1972. 124 minutos. Technicolor. Panavision. National General. Paul Newman, Jacqueline Bisset, Ava Gardner, Tab Hunter.

    English-Spanish dictionary of western films > Huston, John

  • 17 Ford, John

    1894-1973
       Sean Aloysius O’Fearna, Sean Aloysius O’Feeney, o John Martin Feeney, que con alguno de esos tres nombres figura en diversas biografias, nacio el primero de febrero de 1894, o de 1895 segun otros, en Cape Elizabeth, Maine, de padres irlandeses. En 1914, despues de sus estudios secundarios, se traslada a Hollywood, donde ya se encontraba su hermano Francis, actor y director, del que es ayudante hasta 1917, en que dirige su primera pelicula, The Tornado, como Jack Ford, nombre que en 1923 cambiaria por el de John Ford. Hay que tener en cuenta que el apellido Ford fue el que uso su hermano Francis desde el primer momento. Entre The Tor nado y Buenos amigos (Just Pals, 1920), primera de sus peliculas de la que se conservan copias, rueda un total de 37 filmes de dos, tres y cinco bobinas, siempre para Universal, como productora o, al me nos, distribuidora. Buenos amigos es, precisamente, la primera que realiza para Fox. En adelante, mientras duro el cine mudo, fue esta quien produjo o distribuyo los filmes de John Ford, de los que se conservan solo otros once.
       En total, dirige 67 peliculas mudas, de las que se conservan doce, tres de ellas westerns. Estos son: A prueba de balas (Straight Sho oting, 1917), la archifamosa El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924), y Tres hombres malos (Three Bad Men, 1926). Lamentablemente ha desaparecido La fuerza de las circunstancias (Marked Men, 1919), version muda de uno de los westerns sonoros de Ford, Three God fathers. Se conservan, sin embargo, los sesenta filmes sonoros que dirigio, ademas de otro que abandono a poco de comenzar, El sonador rebelde (Young Cassidy, Jack Cardiff, 1965), algunos documentales para el Ejercito y unos pocos trabajos para television. De esos sesenta titulos, solo quince son westerns, y uno de ellos, La conquista del Oeste, es obra de Ford en una pequena parte de su metraje..Por que se dice, entonces, que John Ford es un di rector de westerns?.Por que lo dijo el mismo cuando, en una celebre reunion de directores de cine, durante el asunto aquel del Comite de Acti vidades Antinortea mericanas, al preguntarsele quien era, res pondio: “Soy John Ford. Hago westerns”? Sin duda porque la obra de John Ford no se en tenderia sin sus westerns. Es, sin discusion, uno de los reyes del genero, si no el rey maximo. El director mas admirado por una larga fila de cinefilos, aunque no dirigio tantos westerns sonoros como a primera vista podria parecer, convirtio cada uno de ellos en un espectaculo visual, en el sentido mas profundo del termino. El primero, La diligencia abre la puerta al western moderno, en un momento en el que la produccion del genero estaba mayoritariamente ocupada por filmes de serie de una hora de duracion, la llamada serie B, y seriales diversos. El ultimo, El gran combate, es un emocionante canto a la dignidad del ser humano. John Ford extrae todas las inmensas posibilidades que el genero ofrece como espejo en el que se mira la naturaleza de los seres racionales.
       Entre sus quince westerns sonoros se encuentra la que, sin duda alguna, es una de las diez o quince mejores peliculas de la historia del cine, Centauros del desierto que, junto con la llamada “trilogia de la caballeria” (Fort Apache, La legion invencible y Rio Grande) y la injustamente infravalorada y extraordi naria Dos cabalgan juntos, constituyen la cumbre de la obra de este inigualable realizador en el genero que nos ocupa.
        Stagecoach (La diligencia). 1939. 97 minutos. Blanco y Negro. Walter Wanger Productions (UA). John Wayne, Claire Trevor, John Carradine, Thomas Mitchell, Andy Devine, Louise Platt, Tim Holt, Donald Meek, George Bancroft.
        Drums Along the Mohawk (Corazones indomables). 1939. 103 minutos. Technicolor. Fox. Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May Oliver, Eddie Collins, John Carradine, Dorris Bowdon, Jessie Ralph.
        My Darling Clementine (Pasion de los fuertes). 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, John Ireland.
        Fort Apache (Fort Apache). 1948. 127 minutos. Blanco y negro. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, John Agar, Ward Bond, George O’Brien, Victor McLaglen, Pedro Armendariz, Anna Lee.
        Three Godfathers. 1948. 106 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (MGM). John Wayne, Pedro Armendariz, Harry Carey, Jr., Ward Bond, Mae Marsh.
        She Wore a Yellow Ribbon (La legion invencible). 1949. 103 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Victor McLaglen, George O’Brien.
        Wagonmaster. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (RKO). Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Joanne Dru, Ward Bond.
        Rio Grande (Rio Grande). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (Republic). John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry Carey, Jr.,Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen.
        The Searchers (Centauros del desierto). 1956. 119 minutos. Technicolor. VistaVision. C.V. Whitney Pictures (WB). John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.
        The Horse Soldiers (Mision de audaces). 1959. 119 minutos. Color DeLuxe. Mirisch Company (UA). John Wayne, William Holden, Constance Towers, Anna Lee.
        Sergeant Rutledge (El sargento negro). 1960. 111 minutos. Technicolor. Ford Productions (WB). Jeffrey Hunter, Constance Towers, Woody Strode, Willie Burke.
        Two Rode Together (Dos cabalgan juntos). 1961. 109 minutos. Eastmancolor. Shpetner Productions (Columbia). James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine, John McIntire, Annelle Hayes.
        The Man Who Shot Liberty Valance (El hombre que mato a Liberty Valance). 1962. 122 minutos. Blanco y Negro. Ford Productions (Paramount). James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: Henry Hathaway, George Marshall). Episodio: The Civil War (La guerra civil). 1962. 165 minutos (duracion total). Technicolor. Super Cinerama. MGM. George Peppard, Carroll Baker, Russ Tamblyn, John Wayne.
        Cheyenne Autumn (El gran combate). 1964. 159 minutos. Technicolor. Super-Panavision 70. John Ford Bernard Smith Production (WB). Richard Widmark, Carroll Baker, James Stewart, Edward G. Robinson, Karl Malden, Sal Mineo, Dolores del Rio, Ricardo Montalban, Gilbert Roland, Arthur Kennedy.

    English-Spanish dictionary of western films > Ford, John

  • 18 Hawks, Howard

    1896-1977
       La aparente ligereza de las peliculas de Howard Hawks es enganosa. Detras de unos filmes que, a primera vista, solo pretenden entretener al espectador, hay mucho mas; mas de lo que pueden ofrecer no pocos directores intelectualmente comprometidos. Por eso, hay que afirmar rotundamente que Howard Hawks es uno de los realizadores mas grandes del cine americano y del cine en general, a la altura de los diez o doce mas ilustres de todos los tiempos. La cosa empezo en el verano de 1916, cuando un joven estudiante de ingenieria, buen de portista, aficionado a los automoviles, decidio aprovechar las vacaciones de verano trabajando en Fa mous Players-Lasky, la futura Paramount, como ascensorista. Un ano despues, ya graduado, vuelve, ahora para colaborar en la produccion como decorador, montador, director de casting, ayudante de direccion y todo lo que fuera necesario hasta que, despues de algun nuevo parentesis, se consolida como guionista, lo que facilita su paso a la direccion, que tuvo lugar en 1926 con la produccion Fox The Road to Glory. De las ocho peliculas mudas que realizo, la mas “hawksiana” es, sin duda, Una novia en cada puerto (A Girl in Every Port, 1928), pero el director es, sin discusion, un hombre del sonoro, acaso por la esplendida utilizacion de los dialogos que lo caracterizo, y que se pone de manifiesto de forma extrema en La fiera de mi nina (Bringing Up Baby, 1938), una de las cumbres de la comedia. Todo aquello que toco Hawks, lo dignifico: la comedia, como se ha puesto de manifiesto, pero tambien el cine negro, con El sueno eterno (The Big Sleep, 1946), el filme de aventuras, con Hatari! (1962) y, desde luego, el western, genero en el que cada una de sus incursiones originaba una obra maestra. Rio Bravo es, sin ningun genero de dudas, una de las dos o tres mejores peliculas de un genero tan inagotable como la vida. Al parecer, el origen de la pelicula hay que encontrarlo en la irritacion que le producia a Hawks Solo ante el peligro (High Noon, Fred Zinnemann, 1952), cuyo metraje discurre en la tarea de encontrar ayuda para que el sheriff del lugar pueda enfrentarse a unos pistoleros que se encuentran camino de la ciudad. La idea motriz de Hawks, permanente a lo largo de toda su filmografia, de mostrar a personas (preferentemente hombres porque las mujeres son, sobre todo, causa de conflictos) que estan realizando su trabajo y lo realizan lo mejor que saben, es la historia de todos y cada uno de sus westerns, particularmente de su falsa coleccion de “rios”, formada por dos peliculas en lugar de cuatro, porque Rio Rojo es, en realidad, Red River, y en Rio de sangre ni siquiera aparece la palabra en el titulo original. Solo Rio Bravo y Rio Lobo, peliculas fronterizas donde las haya, responden a la idea que acuno el termino unificador para las cuatro peliculas. Estas dos ultimas, y la estupenda El Dorado, remake mas o menos encubierto de Rio Bravo, si que permanecen unidas por estrechos lazos cronologicos, estilisticos y tematicos.
        Viva Villa! (.Viva Villa!) (co-d.: Jack Conway). 1934. 115 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Fay Wray, Leo Carrillo.
        Barbary Coast (La ciudad sin ley). 1935. 91 minutos. Blanco y Negro. Goldwyn Productions (UA). Marian Hopkins, Edward G. Robinson, Joel McCrea, Walter Brennan.
        The Outlaw (co-d.: Howard Hughes). 1943. 123 minutos. Blanco y Negro. RKO. Jane Russell, Walter Huston.
        Red River (Rio Rojo). 1948. 125 minutos. Blanco y Negro. Monterrey (UA). John Wayne, Montgomery Clift, Walter Brennan, Joanne Dru, John Ireland.
        The Big Sky (Rio de sangre). 1952. 120 minutos. Blanco y Negro. Win chester Productions (RKO). Kirk Douglas, Dewey Martin, Elizabeth Threatt, Arthur Hunnicutt.
        Rio Bravo (Rio Bravo). 1959. 140 minutos. Technicolor. Armada Pro ductions (WB). John Wayne, Dean Martin, Angie Dickinson, Walter Brennan, Ricky Nelson, Ward Bond, Claude Akins.
        El Dorado (El Dorado). 1967. 122 minutos. Technicolor. Laurel (Paramount). John Wayne, Robert Mitchum, James Caan, Charlene Holt.
        Rio Lobo (Rio Lobo). 1970. 114 minutos. Technicolor. National General. John Wayne, Jorge Rivero, Chris Mitchum, Jennifer O’Neil.

    English-Spanish dictionary of western films > Hawks, Howard

  • 19 casting

    tr['kɑːstɪŋ]
    1 SMALLTECHNICAL/SMALL (process) fundición nombre femenino; (object) pieza fundida
    2 SMALLART/SMALL vaciado
    3 SMALLTHEATRE/SMALL (selection) selección nombre femenino, casting nombre masculino, reparto de papeles
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    casting vote voto de calidad
    n.
    fundición (Metalurgia) s.f.
    lanzamiento s.m.
    pieza fundida s.f.
    redada s.f.
    reparto s.m.
    vaciado s.m.
    ['kɑːstɪŋ]
    1. N
    1) (Tech) pieza f fundida, pieza f de fundición
    2) (Cine, Theat) reparto m
    2.
    CPD

    casting couch N — (Cine) hum diván m del director (del reparto)

    casting director Ndirector(a) m / f de casting

    casting vote Nvoto m decisivo, voto m de calidad

    English-spanish dictionary > casting

  • 20 Preminger, Otto

    1906-1986
       Vienes de nacimiento, hijo de una familia de clase alta, estudia Leyes pero se interesa por el teatro. Ayudante del celebre Max Reinhardt, pasa a su vez a la direccion teatral hasta que, consolidado como director teatral en los escenarios europeos, en 1935 es contratado para dirigir una obra en Nueva York. Reedita sus exitos en Broadway, antes de ser tentado por Hollywood. Aunque habia dirigido una pelicula en Alemania en 1932, es en los Estados Unidos donde se consagra como realizador de peliculas de tanto exito como Laura (1944). Sus inicios en la Meca del cine, sin embargo, no fueron faciles, dirigiendo para Fox un par de peliculas de serie B sin demasiada trascendencia que le hicieron volver a su trabajo teatral en Nueva York, donde, por razones azarosas, fue actor, tarea que esporadicamente tambien llevaria a cabo en el cine. Su gran exito, la citada Laura, llego a dirigirla por casualidad, al ser relevado el director previsto inicialmente, Rouben Mamoulian. Como director, Preminger se atreve a abordar en sus filmes asuntos de candente actualidad como la creacion del Estado de Israel (Exodo, Exodus, 1960), los problemas de la iglesia catolica (The Cardinal, El cardenal, 1963), o el “apartheid” en Sudafrica (Hurry Sundown, La noche deseada, 1967). Aunque hoy esta un poco olvidado, una figura tan importante como la de Otto Preminger debe volver al lugar de privilegio que le corresponde entre los creadores cinematograficos del siglo XX. Su western, estimable, no queda muy claro si es un brillante ejercicio de estilo o un vehiculo al servicio de la naciente estrella Marilyn Monroe.
        River of No Return (Rio sin retorno). 1954. 91 minutos. Technicolor. CinemaScope. Fox. Robert Mitchum, Marilyn Monroe, Rory Calhoun, Tommy Rettig.

    English-Spanish dictionary of western films > Preminger, Otto

См. также в других словарях:

  • Ciné-Asie Creatives — Industry Motion Picture Founded 2008 Headquarters Montreal, Quebec Canada Owner …   Wikipedia

  • Director de cine — El director de cine Luis Beristáin, a la derecha, dicta direcciones de última hora a los actores y a su equipo, mientras se filma un drama en Londres. El director de cine o director cinematográfico (en algunos países también realizador) es la… …   Wikipedia Español

  • Director — ► adjetivo/ sustantivo 1 Que dirige o guía. ► sustantivo 2 OFICIOS Y PROFESIONES Persona que está a cargo de la dirección de una institución, un negocio o cuerpo: ■ el director de la escuela; la directora de la empresa. 3 AUDIOVISUALES, CINE,… …   Enciclopedia Universal

  • Ciné-Asie — Type Non profit Organization Founded 1996 Founder(s) Mi Jeong Lee Headquar …   Wikipedia

  • Cine de Estados Unidos — Saltar a navegación, búsqueda Similar a lo que pasa con la música popular estadounidense, la industria cinematográfica estadounidense ha tenido un profundo efecto en el cine alrededor del mundo desde inicios del siglo XX. Su historia se divide en …   Wikipedia Español

  • Cine hondureño — Saltar a navegación, búsqueda El cine hondureño es el cine propio de Honduras, desarrollado desde mediados del siglo XX. La primera película hondureña fue Mi Amigo Ángel (1962), del cineasta Sami Kafati, también fue la primera película sonora.… …   Wikipedia Español

  • Cine expresionista alemán — es el nombre que se le da a un grupo de producciones cinematográficas con ciertos aspectos en común. Este estilo de hacer cine tiene su correspondencia con la corriente expresionista, llamada así por contraste con la corriente impresionista del… …   Wikipedia Español

  • Ciné Polar — Launched 2003 Country France Language French Headquarters 132, avenue du Président Wilson 93213 La Plaine Saint Denis = Ciné Polar is a French television channel owned by AB Groupe. The channel was originally only available on AB Sat and as an… …   Wikipedia

  • Ciné Fx — Launched 2003 Country France Language French Headquarters 132, avenue du Président Wilson 93213 La Plaine Saint Denis Ciné FX is a French television channel, owned by AB Groupe. The channel was originally only available via AB Sat and as an… …   Wikipedia

  • Cine Independiente Argentino — es un movimiento estético perteneciente al Cine argentino contemporáneo. El “último” Nuevo Cine Argentino se encuentra indisolublemente ligado a la palabra «Independiente». Sin embargo, el concepto detrás del término varía cuando se aplica a esta …   Wikipedia Español

  • Director de fotografía — Saltar a navegación, búsqueda En cine, el director de fotografía es la persona responsable de la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones cinematográficas, televísivas y de vídeo; generalmente para la realización de …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»